Guía histórica de fabricantes de juguetes Argentinos, productos y características, hasta 1979.

Hola, mi nombre es Alberto, todos me conocen como Beto, la construcción de este espacio tiene como finalidad ayudar y facilitar a nuevos y avezados coleccionistas a encontrarse con las piezas que desean ver en sus vitrinas.

Hubiese querido contar con este sitio allá por finales de los 80’s, sin Internet ni especialistas generosos a quienes consultar.

En ese tiempo, todo era prueba y error, pagar el famoso “Derecho de Piso” al tratar con “ Los Mercaderes de San Telmo” o con los "Peces gordos", viejos distribuidores de juguetes antiguos, que por años viajaban a exposiciones en Estados Unidos y Europa.

Afortunadamente, en kioscos de revistas del centro porteño, podíamos comprar algunas publicaciones del exterior como Antique Toy World Magazine o nos las ingeniábamos para conseguirlas usadas de los pocos suscriptores en Argentina. Ese era el único camino para aprender a valorar los juguetes más allá de su valor nostálgico o afectivo.

Con los 90’s llegó nueva tecnología y las comunicaciones fluyeron en todas direcciones, el panorama se aclaró y el coleccionar dejo de ser para pocos.

El famoso “Trabajo de Campo” hecho años atrás, solo como hobby y que consistía en agendar lugares sospechados de contener esas piezas de historia codiciadas por los coleccionistas. Esto, sumado ahora a mi conocimiento y el fácil acceso a la información, transformó mi hobby en profesión.

Junto con la pasión que despertó en mí esta labor, nació también una vocación de investigador, rescatar historias de fábricas desconocidas, piezas poco vistas y sorprendido por el llamativo interés que algunos juguetes fabricados en estas tierras, provocaban a coleccionistas de todo el mundo a conseguir.

Algunas piezas halladas, están hoy en museos alrededor del mundo, otras aparecen impresas en libros de colecciones privadas, todas las piezas halladas y las aún por descubrir estarán disponibles en este humilde Blog. Espero, que el aporte de otras tantas piezas en manos de buscadores y coleccionistas enriquezca aún más el contenido del mismo y sirvan de guía a futuros y viejos coleccionistas de juguetes argentinos.

tuneldeltiempo1@hotmail.com

www.instagram.com/juguetesdelayerarg

www.facebook.com/juguetesdelayerarg

This is my blog of Argentine vintage toys, I am based in Buenos Aires - Argentina & I love vintage toys, comics, science fiction, horror, super heroes, TV shows merchandising, etc. This blog is dedicated to my discoveries in flea markets, toy shops, charity shops, toy fairs & local pages on internet in pursuit of that elusive bargain and holy grail toy.

Mostrando entradas con la etiqueta (A) Escudería Rutero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta (A) Escudería Rutero. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de agosto de 2011

El Aguilucho escudería Rutero

El Aguilucho escudería Rutero
El original, fabricado durante la década del 50’s dio nombre/marca a los autos de TC, junto con La Aurora y Eico, lograron desarrollar las variantes más detalladas. Las primeras unidades llevaban una lona que cubría el baúl, luego se le incorporó la tapa de metal y las ruedas direccionales. 

Publicidad 1955
El Aguilucho presenta
Camioneta Auxilio: Similar a las populares camionetas de auxilio del A.C.A. Totalmente construida en chapa, muy sólida, con grúa, cubiertas de goma, suspensión independiente y ruedas de goma, movibles. Pintada a fuego con dos colores combinados. Mide 400mm. de longitud. Con busca huellas luminoso.
El Ruterito: Este coche, que se ha hecho famoso porque es similar a los que emplean nuestros grandes corredores de carreteras, lo presentamos ahora muy mejorado. Totalmente construido en chapa, pintado a fuego en dos colores, ruedas libres, suspensión independiente, tapa baúl con bisagras. Mide 390 mm. de largo. Modelo de lujo $148. El mismo, con busca huella, $199. Tipo standard, común con busca huella apila $169
Mercedes: Extraordinaria primicia de "El Aguilucho". Reproducción en escala de la más fantástica máquina de carrera que arrasó con todas las competidoras de fama mundial en las últimas carreras de Europa y en nuestro país. Construida totalmente en chapa D.D., con ruedas libres, desarmables, cubiertas de goma, amortiguación independiente. Comando de dirección en el volante y doble caño de escape. Pintado a fuego. Dirección, bujes, pernos, también desarmables. Colores internacionales de varios países 480 mm. de largo por 180 de ancho.