Guía histórica de fabricantes de juguetes Argentinos, productos y características, hasta 1979.

Hola, mi nombre es Alberto, todos me conocen como Beto, la construcción de este espacio tiene como finalidad ayudar y facilitar a nuevos y avezados coleccionistas a encontrarse con las piezas que desean ver en sus vitrinas.

Hubiese querido contar con este sitio allá por finales de los 80’s, sin Internet ni especialistas generosos a quienes consultar.

En ese tiempo, todo era prueba y error, pagar el famoso “Derecho de Piso” al tratar con “ Los Mercaderes de San Telmo” o con los "Peces gordos", viejos distribuidores de juguetes antiguos, que por años viajaban a exposiciones en Estados Unidos y Europa.

Afortunadamente, en kioscos de revistas del centro porteño, podíamos comprar algunas publicaciones del exterior como Antique Toy World Magazine o nos las ingeniábamos para conseguirlas usadas de los pocos suscriptores en Argentina. Ese era el único camino para aprender a valorar los juguetes más allá de su valor nostálgico o afectivo.

Con los 90’s llegó nueva tecnología y las comunicaciones fluyeron en todas direcciones, el panorama se aclaró y el coleccionar dejo de ser para pocos.

El famoso “Trabajo de Campo” hecho años atrás, solo como hobby y que consistía en agendar lugares sospechados de contener esas piezas de historia codiciadas por los coleccionistas. Esto, sumado ahora a mi conocimiento y el fácil acceso a la información, transformó mi hobby en profesión.

Junto con la pasión que despertó en mí esta labor, nació también una vocación de investigador, rescatar historias de fábricas desconocidas, piezas poco vistas y sorprendido por el llamativo interés que algunos juguetes fabricados en estas tierras, provocaban a coleccionistas de todo el mundo a conseguir.

Algunas piezas halladas, están hoy en museos alrededor del mundo, otras aparecen impresas en libros de colecciones privadas, todas las piezas halladas y las aún por descubrir estarán disponibles en este humilde Blog. Espero, que el aporte de otras tantas piezas en manos de buscadores y coleccionistas enriquezca aún más el contenido del mismo y sirvan de guía a futuros y viejos coleccionistas de juguetes argentinos.

tuneldeltiempo1@hotmail.com

www.instagram.com/juguetesdelayerarg

www.facebook.com/juguetesdelayerarg

This is my blog of Argentine vintage toys, I am based in Buenos Aires - Argentina & I love vintage toys, comics, science fiction, horror, super heroes, TV shows merchandising, etc. This blog is dedicated to my discoveries in flea markets, toy shops, charity shops, toy fairs & local pages on internet in pursuit of that elusive bargain and holy grail toy.

Mostrando entradas con la etiqueta (B) Plástico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta (B) Plástico. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de septiembre de 2011

Monina y Yoyi

Monina y Yoyi
Fábrica de figuras plásticas y matricería.
Aunque en sus comienzos fabricaron vehículos y figuras de plomo, la firma es más conocida por sus figuras plásticas.
En 1962 con el paulatino reemplazo de las figuras de plomo por las de plástico, la firma Monina y Yoyi S.R.L., fabricó más de 100 modelos de animales de zoológico, granja, cercos, árboles y accesorios. En su mayoría son copias de los modelos fabricados por Britains de Inglaterra, pero algunos modelos más raros, algo fuera de escala y más robustos, son copias de la firma Elastolin de Alemania.
En su catálogo encontramos un pesebre o nacimiento, también hechos de plástico con finos detalles de pintura.
Muy raros y escasos son la serie dinosaurios y una serie de animales marinos, característicos de ellos es la rugosa piel que simulan tener las figuras.
Continuó fabricando hasta fines de los 70's.












jueves, 1 de septiembre de 2011

Artplast

Artplast
Fábrica de juguetes plásticos
De Sr. Mancovsky, desde 1950 ubicada en la calle Salta 146 fue pionera en la industria del inyectado de plástico en Argentina y también la primera en realizar publicidad televisiva.
Con su marca Jugal (ver Jugal), se expandió notablemente y llegó a dominar ampliamente al mercado Argentino de juguetes. 

Linda Miranda, el mayor éxito entre las niñas y su recordado eslogan "La muñeca que mira y anda"



martes, 30 de agosto de 2011

ELLERYS S.A.

ELLERYS S.A. (ver Rayito de Sol)
Fábrica de muñecas de plástico y goma, juguetes y juegos de mesa.
Extenso es su desarrollo en la industria nacional, son recordados los enormes personajes de 30 cm., hechos en goma, bajo licencia Walt Disney así como los juegos de mesa con llamativas ilustraciones. 
Es en la década de 60's y 70's cuando vive su momento de  mayor explendor, adquiere los derechos de Maria Perego y desarrolla los muñecos del Topo Gigio en infinidad de tamaños y materiales, siendo el top de la línea el hablador. También fabrica muñecos y juguetes de La Famila Telerin, el Gordo y el Flaco, los Juniors Super Héroes de DC Comics, etc., todos ellos bajo licencia.
El éxito televisivo de los personajes locales, creados por García Ferré, impulsan a adquirir los derechos de fabricación de Anteojito y Antifaz Hijitus, Petete, etc., todos ellos se suman a la ya enorme familia de muñecos que Rayito de Sol, publicita y vende de manera exitosa en todo el país.








viernes, 26 de agosto de 2011

Muñecos Publicitarios

Muñecos Publicitarios











Chibi

Chibi 
Fábrica de juguetes plásticos con motor a ficción.
Desde fines de los 50's Chibi fabrica vehículos de plástico duro con un fuerte chasis de metal prensado y motor a fricción con sirena. Como ocurrió con los primeros Rulleros, el plástico estirado, no soportaba los cambios de temperaturas y solían deformarse. Solucionar el problema del material, permitió en los 60's, mejorar la calidad de los juguetes y alentó el lanzamiento de nuevos modelos, hecho cristalizado con los finos Impalas, las camionetas Ford y los camiones Chevrolet.
Un mito, sin confirmar, dice que uno de los socios, abandona la compañía a comienzos de los 60's para fundar la suya propia, con él lleva la mitad de las matrices entre las que se encuentra el Lincoln Futura, base del Batimovil, la empresa era Bichi.
Hacia los 70's, algo tarde, un Batimovil de diseño propio, El Murcimovil, sale a la venta. Hecho en plástico volcado, dicho método, consiste en el llenado de un molde con plástico fundido, que lo hacía frágil a los impactos; tampoco se logra un color deseado, por lo se le pintaba de negro.
Entrados los 80's, lanza al mercado enormes modelos de Formula 1, de lineas muy toscas, poco después cesa la producción.






jueves, 25 de agosto de 2011

Miluplast

Miluplas
Fábrica de juguetes plásticos.
Establecida en los 60's, su especialidad eran los juguetes económicos hechos de plástico blando soplado. Vehículos, veleros, teléfonos, instrumentos musicales son parte de su producción. En los 70's incorporan muñecas de goma, se destacan las muy populares y sexies chicas de los signos y una línea de títeres de Tom & Jerry.
Aún en actividad.



Plastix

Plastix
Fábrica de juguetes de plástico y otros.
Uno de los cinco monstruos conocidos de la industria, alimentado por Duperial y una avalancha de pedidos, Plastix es sin duda la más prolifera de las cinco.
En su catálogo se encuentran juguetes tan variados como juguetes mecánicos, variados vehiculos, rompecabezas, juegos de mesa, mobiliario del hogar, juegos de te, juegos para niñas, animalitos, etc.







JJS

JJS de SCHNABL, J.J. SRL:
Juguetes de plástico.

Desde 1950 y hasta mediados de 1970 la marca J.J.S. 
Bastante menor que sus contemporáneas Jugal y Plastix, JJS presentó una variada linea de vehículos de plástico duro con partes móviles. También juguetes económicos donde se destacan electrodomésticos, cocinas, máquinas de coser, trenes, autos, motos de pequeña escala.

Todos elaborados en plástico inyectado, de vivos colores y buena factura. 





ALNI

ALNI
Fábrica de soldaditos plásticos.
Establecida en Martinez - Buenos Aires en los 60's, realiza una linea de soldaditos plásticos de bajo costo que acompaña con una variada linea de vehículo militares como, tanques, anfibios, camiones, etc. Nunca abandonó su escala de 40 mm, lo que los hacían poco compatibles con otras marcas, hacia 1970 cambia el color del plástico inyectado, del verde oscuro a un color piel y apenas un toque de pintura plateada para los cascos y accesorios. 
También fabrica un Portaaviones que jamás flotaría, por lo que le colocaron dos enormes torpedos que hacían las veces de base.




Oklahoma

Oklahoma

Fábrica de soldados de juguetes, plomo, plástico.

Los hermanos Jacobo, Manuel, Samuel, Abraham y Natalio Kemper Pruzansky fundadores de Kemplast y posteriormente Galpruz registraron la marca Oklahoma para su línea de figuras relacionadas con el Far West. A mediados de 1950's sus figuras eran hechas absolutamente de plomo fundidas a hueco, fue Alejandro Beltramino (Birmania/Birmar) quien aportó figuras a los dioramas, envasados en cajas de cartón forradas en papel celeste. llevaban una enorme etiqueta con el nombre de Oklahoma

A principios de los 60`s, la madera de los carros y las figuras de plomo fueon reemplazas por plástico,  rebautizada  Juguetes Tío Federico presentan figuras del Lejano Oeste con carretas, cowboys, animales varios y edificaciones. También soldados del 7th Caballería, Regimiento de Granaderos montados y soldados de la Segunda Guerra, inspirados en las figuras de Timpo (plomo 50's). Toda esta amplia gama de figuras mantenían la escala original de 54mm..