Guía histórica de fabricantes de juguetes Argentinos, productos y características, hasta 1979.

Hola, mi nombre es Alberto, todos me conocen como Beto, la construcción de este espacio tiene como finalidad ayudar y facilitar a nuevos y avezados coleccionistas a encontrarse con las piezas que desean ver en sus vitrinas.

Hubiese querido contar con este sitio allá por finales de los 80’s, sin Internet ni especialistas generosos a quienes consultar.

En ese tiempo, todo era prueba y error, pagar el famoso “Derecho de Piso” al tratar con “ Los Mercaderes de San Telmo” o con los "Peces gordos", viejos distribuidores de juguetes antiguos, que por años viajaban a exposiciones en Estados Unidos y Europa.

Afortunadamente, en kioscos de revistas del centro porteño, podíamos comprar algunas publicaciones del exterior como Antique Toy World Magazine o nos las ingeniábamos para conseguirlas usadas de los pocos suscriptores en Argentina. Ese era el único camino para aprender a valorar los juguetes más allá de su valor nostálgico o afectivo.

Con los 90’s llegó nueva tecnología y las comunicaciones fluyeron en todas direcciones, el panorama se aclaró y el coleccionar dejo de ser para pocos.

El famoso “Trabajo de Campo” hecho años atrás, solo como hobby y que consistía en agendar lugares sospechados de contener esas piezas de historia codiciadas por los coleccionistas. Esto, sumado ahora a mi conocimiento y el fácil acceso a la información, transformó mi hobby en profesión.

Junto con la pasión que despertó en mí esta labor, nació también una vocación de investigador, rescatar historias de fábricas desconocidas, piezas poco vistas y sorprendido por el llamativo interés que algunos juguetes fabricados en estas tierras, provocaban a coleccionistas de todo el mundo a conseguir.

Algunas piezas halladas, están hoy en museos alrededor del mundo, otras aparecen impresas en libros de colecciones privadas, todas las piezas halladas y las aún por descubrir estarán disponibles en este humilde Blog. Espero, que el aporte de otras tantas piezas en manos de buscadores y coleccionistas enriquezca aún más el contenido del mismo y sirvan de guía a futuros y viejos coleccionistas de juguetes argentinos.

tuneldeltiempo1@hotmail.com

www.instagram.com/juguetesdelayerarg

www.facebook.com/juguetesdelayerarg

This is my blog of Argentine vintage toys, I am based in Buenos Aires - Argentina & I love vintage toys, comics, science fiction, horror, super heroes, TV shows merchandising, etc. This blog is dedicated to my discoveries in flea markets, toy shops, charity shops, toy fairs & local pages on internet in pursuit of that elusive bargain and holy grail toy.

Mostrando entradas con la etiqueta (E) Rodados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta (E) Rodados. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de agosto de 2011

HISTORIAS PARA COMPARTIR


Beto :

             Mirando más detenidamente el blog, y según lo que contás en alguno de ellos, me detuve en Broadway (la fábrica de rodados), y te cuento que mi suegro, trabajó muchísimos años en esa fábrica, hasta que cerró, y daba la casualidad que le tocaba también jubilarse. Mi suegro era sordomudo, y en esa fábrica trabajaban muchos de su condición, aparte de que estaban cerca de un club que los reunía y entre ellos se pasaban los datos para poder conseguir trabajo en esa empresa. Es buenísima la historia, porque el dueño de la fábrica los prefería, ya que ellos al no conversar o hacerlo poco entre ellos, y no sentir ruidos, trabajaban muchísimo más que las personas que no eran hipoacúsicas, y no corrían riesgo de perder la audición con los ruidos de martillazos o máquinas como balancines o tornos. Mi suegro, específicamente, reparaba todos los juguetes que se fabricaban y estaban en garantía (o no). En la empresa lo querían muchísimo, porque siempre estaba dispuesto a ayudar, y encima era un reloj con los horarios, y cumplía mucho con el presentismo, ya que toda esa gente (aparte de ser de otras épocas), cuidaban mucho su trabajo, y no arriesgaban (con dignidad) que lo echaran del laburo. 
              Todavía tenemos herramientas, y algunos repuestos que eran descartados que usaba mi suegro. Para mi señora, cuando era chica, era un sueño hecho realidad, el poder contar con la basura de fierritos que le traía el padre, y que ella usaba para inventar juegos.
              Lo del sulky-ciclo, me llamó la atención, porque Broadway también lo fabricaba y también el remo-ciclo, que tuve de chico, y era recomendado por los médicos por la gimnasia natural que implicaba su uso.
              ¡Ah!. mis nietos todavía usan los antiguos patines Broadway, que quizás era lo que más vendía y eran junto con las bicicletas, lo más famoso que tenía, y los heredaron de mí (tienen las ruedas metálicas).

              Te cuento también, que tengo un Rullero, del modelo anterior de Ford a ese que tenés publicado, que usaba la policía, y que había salido un par de años antes. Lo que sí, es que no tiene el farol-sirena, porque se sacaba y ponía, y no sé donde lo tengo, aunque estoy seguro que lo guardé en algún lado.

              Otra cosa que tengo, y que ví que también lo tenían en el Museo del Juguete de Boulogne, son unos avioncitos de plomo Mig 15 y F9F Cougar, que están limpitos y sin ninguna pintura, como venían en esa época, y deben tener unos 4 o 5 cm de largo.

               También tengo el "Tírele al Negro", un juego tipo bowling, pero con caras de cartón sobre bases de madera, y una paleta finita de madera de unos 25 cm de longitud, que en la punta tiene un caballito articulado con hilos, que pasan a traves de la paleta, y están divididos en dos partes,  cada uno de ellos con una argolla que permite hacer que el caballito haga piruetas armándose y desarmándose.

               Bueno no te quiero cansar más con mi cháchara, pero podés (insisto) contar conmigo para colaborar con tu Blog.

               Abrazos.

                                      HECTOR

miércoles, 24 de agosto de 2011

Monterrey y Canciller

Monterrei y Canciller
Fabricante de rodados.
De Azcarate Hnos y Escoda, entre la amplia gama de productos se destaca el tractor y el auto de carreras.
Marcelo (casi 50 años) nieto de Eugenio, casado con Emilia Azcarate que era una de 11 hermanos de la familia Azcarate, quienes junto con Pablo Escoda fundaron Rodados Monterrey, desarrollando el famoso Sulkyciclo . 
Pablo Escoda, se caso con Amanda Azcarate quien era la hermana mayor de los 11, y juntos criaron todos los hermanos Azcarate, y los hermanos Escoda (ya que los padres de ambas familias habían fallecido). Nos cuenta Marcelo que su padre, fue "tester" del Sulkyciclo y aporta fotos suyas de 15 años andando en parque independencia de Rosario. Su tío abuelo Alfredo Azcarate, era quien viajo a USA a venderlos! Era una empresa netamente familiar. Aun recuerda cuando chico visitaba Avenida San Martin, donde la fabrica se había establecido.

Nos cuenta que los caballitos se hacian en papel maché a través de un molde, se colgaban a secar y se cubrían con cueros de cabritos.

Ver también Establecimiento Sulkyciclo.

Brooklyn

Brooklyn
Fabricantes de rodados para niños.
Su nombre deriva inevitablemente de la comparación con Broadway, esta pequeña fábrica producía bicicletas, triciclos, autos, monopatines, coches cunas y sillas para bebe.

Broadway

Broadway
Fábrica de bicicletas, patines y rodados.
Establecimientos Broadway S.A., se encontraba en la calle Tarija y Av. La Plata, una de las tres más grande fábricas de rodados de Argentina. En sus anuncios decían: "Una marca de fama mundial premiada con la cinta azul de la popularidad".
Ver en etiquetas: Historias








Establecimiento Sulky-Ciclo

Azcárate Hnos. & Escoda S.A.I.C.
Establecimiento Sulky-Ciclo
Fábrica de rodados.
Reconocida por fabricar el Sulky-Ciclo, vehículo a pedal que parecía arrastrado por un caballito. 
El sulky era todo de hierro tubular, con asiento de madera, los caballitos poseían un esqueleto de alambre rígido cubierto con papel maché y terminados con cuero descarne de vaca.
Las riendas de cuero real, movían una rueda pequeña ubicada detrás de  las patas delanteras. 
Este artículo, no solo apareció en el catálogo de la juguetería FAO Schwarz de Nueva York del año 1957 (precio usd 125), sino que hoy lo podemos ver en casas de subastas de Estados Unidos, a un precio estimado de entre usd 300 y usd 500.
También, con sistema de pedales, fabricó un tractor rojo y un auto de carreras que pretendía parecerse a una Masseratti y que solía estar pintado de azul con capot amarillo, colores que por entonces usaba Argentina para identificar sus equipos en competencias de carreras. 

Nos cuenta Marcelo (casi 50 años) nieto de Eugenio, casado con Emilia Azcarate que era una de 11 hermanos de la familia Azcarate, quienes junto con Pablo Escoda fundaron Rodados Monterrey, desarrollando el famoso Sulkyciclo . 
Pablo Escoda, se caso con Amanda Azcarate quien era la hermana mayor de los 11, y juntos criaron todos los hermanos Azcarate, y los hermanos Escoda (ya que los padres de ambas familias habían fallecido). Nos cuenta Marcelo que su padre, fue "tester" del Sulkyciclo y aporta fotos suyas de 15 años andando en parque independencia de Rosario. Su tío abuelo Alfredo Azcarate, era quien viajo a USA a venderlos! Era una empresa netamente familiar. Aun recuerda cuando chico visitaba Avenida San Martin, donde la fabrica se había establecido.

Nos cuenta que los caballitos se hacian en papel maché a través de un molde, se colgaban a secar y se cubrían con cueros de cabritos.

Oscar padre de Marcelo




martes, 23 de agosto de 2011

Bellotti Hnos


Bellotti Hnos
Fábrica de rodados.
Prolifera fue su producción desde 1889, su eslogan dice La más antigua fábrica de rodados para niños de Sudamérica. Es la encargada de producir bicicletas, triciclos, autitos, patines y el famoso remociclo. 
Esta fábrica se encontraba cerca de mi casa, a pasos de Viejo Gasometro de Av. La Plata, mi abuelo me regaló el Valiant, uno de los juguetes más queridos por mí.ese