Guía histórica de fabricantes de juguetes Argentinos, productos y características, hasta 1979.

Hola, mi nombre es Alberto, todos me conocen como Beto, la construcción de este espacio tiene como finalidad ayudar y facilitar a nuevos y avezados coleccionistas a encontrarse con las piezas que desean ver en sus vitrinas.

Hubiese querido contar con este sitio allá por finales de los 80’s, sin Internet ni especialistas generosos a quienes consultar.

En ese tiempo, todo era prueba y error, pagar el famoso “Derecho de Piso” al tratar con “ Los Mercaderes de San Telmo” o con los "Peces gordos", viejos distribuidores de juguetes antiguos, que por años viajaban a exposiciones en Estados Unidos y Europa.

Afortunadamente, en kioscos de revistas del centro porteño, podíamos comprar algunas publicaciones del exterior como Antique Toy World Magazine o nos las ingeniábamos para conseguirlas usadas de los pocos suscriptores en Argentina. Ese era el único camino para aprender a valorar los juguetes más allá de su valor nostálgico o afectivo.

Con los 90’s llegó nueva tecnología y las comunicaciones fluyeron en todas direcciones, el panorama se aclaró y el coleccionar dejo de ser para pocos.

El famoso “Trabajo de Campo” hecho años atrás, solo como hobby y que consistía en agendar lugares sospechados de contener esas piezas de historia codiciadas por los coleccionistas. Esto, sumado ahora a mi conocimiento y el fácil acceso a la información, transformó mi hobby en profesión.

Junto con la pasión que despertó en mí esta labor, nació también una vocación de investigador, rescatar historias de fábricas desconocidas, piezas poco vistas y sorprendido por el llamativo interés que algunos juguetes fabricados en estas tierras, provocaban a coleccionistas de todo el mundo a conseguir.

Algunas piezas halladas, están hoy en museos alrededor del mundo, otras aparecen impresas en libros de colecciones privadas, todas las piezas halladas y las aún por descubrir estarán disponibles en este humilde Blog. Espero, que el aporte de otras tantas piezas en manos de buscadores y coleccionistas enriquezca aún más el contenido del mismo y sirvan de guía a futuros y viejos coleccionistas de juguetes argentinos.

tuneldeltiempo1@hotmail.com

www.instagram.com/juguetesdelayerarg

www.facebook.com/juguetesdelayerarg

This is my blog of Argentine vintage toys, I am based in Buenos Aires - Argentina & I love vintage toys, comics, science fiction, horror, super heroes, TV shows merchandising, etc. This blog is dedicated to my discoveries in flea markets, toy shops, charity shops, toy fairs & local pages on internet in pursuit of that elusive bargain and holy grail toy.

Mostrando entradas con la etiqueta (F) Madera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta (F) Madera. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de septiembre de 2011

GRANGOL

Hugues y Crovetto
Importador y ditribuidor de sus propias marcas.

Hugues y Crovetto, fundadores de la prestigiosa firma Hugues, Crovetto y Cía. que desde sus inicios se ubicaba en la calle Dean Funes cerca de Independencia en el barrio de Boedo y debido a su notable expansión se trasladó a la calle Luis Saenz Peña y Humberto Primo. A la importación de importantes productos, se suma la incursión en la fabricación y distribución de sus propias marcas: el Grangoal, el Constructor Infantil y otros artículos fabricados por Ochipinti y Ferrari, Exacto luego devenido en Meccano de manufactura Argentina facultada desde Inglaterra, apenas por un año llevó el nombre Meccano y más tarde El Experto Mecánico.




miércoles, 31 de agosto de 2011

Top 10 de cuevas halladas


SPEZZACATENA Avellaneda - Buenos Aires


Recorriendo viejas zonas conocidas, allá por finales de diciembre de 2005, me topé con una vieja construcción de aspecto colonial a la que siempre observaba de reojo cuando pasaba.
Era una librería abarrotada de nuevo material sobre puertas y ventanas, dejaba ver poco en su interior, lo que me desalentaba al momento de parar.
Siempre que pasaba, comentaba a mi compañía ocasional, que detrás de aquella ventana cerrada se hallaba un tesoro esperando.
El lugar era Spezzacatena, un centenario comercio de la Avenida Galicia en el bario de Piñeiro, también conocido como La Mosca, por el enorme insecto de cemento, moldeado sobre del viejo cuartel de Bomberos, ciudad de Avellaneda.
Fue entonces que un día entré y pregunté por viejos juguetes, un silencio seguido de miradas entre los dos muchachos que atendían, me dejó confundido.
Me pidieron que sea más explícito, tomé un papel y comencé a dibujar perfiles de juguetes, tal como eran  presentados en los viejos catálogos.
Mi sorpresa fue cuando uno de ellos me dijo, bien déjanos buscar y te llamamos, otro fiasco pensé, pero al día siguiente me llamaron y volé a verlos.
Con el papel en la mano, aquel que tenía mis dibujos, los dos muchachos me recibieron, pero habían agregado números al lado de cada perfil, pregunté que significado tenían esos número y la respuesta fue… De estos tenemos 12, de este 2, de este 1 y a así hasta llegar a 20 piezas Matarazzo, yo había dibujado el logo para que su búsqueda no sea inútil.
Eran juguetes que no habían visto la luz en más de 50 años, no puedo contar con palabras la emoción y más tarde la satisfacción de devolver esos juguetes al mercado.
Lo mejor estaba por venir, la amistad que hice con Eduardo, uno de los encargados, permitió meterme en la historia del local, que estaba escrita en todos sus estantes. El sentimiento del dicho Yanky, todos los días son viernes, se aplicaba justo a este momento, el volver con piezas de museo cada día era una constante, juguetes alemanes, japoneses e italianos de pre-guerra estaban por todos lados, muñecas de porcelana en sus cajas de madera, jamás abiertas, eran imponentes.
Pero bastaron dos años, para que el devenir de problemas familiares aceleren el proceso de venta de la propiedad.
La búsqueda cesó y siempre queda la espina de saber que quedó por hallar, el placer de ser el primero en ese lugar, es algo que pocos pueden experimentar.




LLORET Ciudad de Buenos Aires


A finales de 2006, Matías, empleado de un local de coleccionables retro en la galería Bond Street, recibe a un ocasional cliente quien le comenta que sobre la calle Viamonte y Avenida Pueyrredón, se estaban sacando a la calle, bolsas de residuos conteniendo viejos juguetes oxidados.

Matías hace saber de esta situación a su amigo y empleador Maxi, él lleva años en esto y descree de la información.
Deja ir solo a Matías, que con apenas 150 pesos y pocas esperanzas va después del trabajo.
La sorpresa invadió a Maxi cuando ve llegar a Matías con dos bolsas llenas de robots, naves espaciales y soldaditos de juguete, inmediatamente pactan ir juntos y con varios billetes más.
El sitio, Juguetería Lloret en su local de ventas al por mayor, había pasado desapercibido por varias decenas de buscadores de cuevas.
Afortunadamente, parte del material encontrado llegó a mis manos en distintas ocasiones, por diferentes personas que lograron comprar allí antes de vaciarse totalmente, para su posterior venta.



LA BOMBA La Plata – Buenos Aires


A mediados de los 90’s, viajaba asiduamente a la capital de la provincia de Buenos Aires, aunque lo hacía por trabajo, mi instinto natural de búsqueda lo tornaba agradable, tenía una relación comercial con la zapatería Legnoverde situada su enorme local de calle 12.
Las largas horas de espera para la atención y control de la mercadería, me daba tiempo para recorrer algunas cuadras a la redonda llenas de comercios.
Allí encontré una juguetería con falta de orden y artículos con tierra acumulada, seguramente heredada de otro sitio. Detrás del mostrador principal, en el piso, veo una cápsula espacial Japonesa con su caja original, mi intención, comprarla.
La encargada, una desconocida por entonces, de manera prepotente me exige un precio muy alto para un juguete normal pero no para uno coleccionable. Para sorpresa de ella, compro la cápsula sin regatear y saludo con el compromiso de volver.
Regresé a la semana y la encargada ya no estaba, en su lugar había un muchacho excedido de peso que me observaba mientras me estiraba para ver detrás del mostrador, era Victor, dueño del local y marido de la señorita que me vendió la nave. Pregunté por ella y su respuesta fue… Para qué? Le conté de la nave y estallo en ira, yo me reí y a partir de allí comenzó una amistad. Victor era una persona leal, con principios, duro para negociar pero confiable y de palabra.
Él me llevó al depósito de donde provenía la nave y quedé estupefacto con lo que veía, miles de juguetes antiguos en sus cajas esperándome, fue increíble.




PARQUE CENTENARIO Ciudad de Buenos Aires


En 2004 la explosión de las ferias en parques públicos fue una fiesta para coleccionistas, es en Parque Centenario donde un viejo fletero, comienza a colocar sobre su lona un lote de juguetes de hojalata en llamativo buen estado.
Eran juguetes Matarazzo, calesitas con aviones, camionetas rurales, vueltas al mundo, alcancías, trenes, etc.
Durante ese mes, estuve ocupado en otras cuevas y no fui al parque pero un amigo, Daniel, me acercó varias piezas antes que a otros, lo que me permitió orientar la compra sin moverme de casa. Cada tres días recibía juguetes fabulosos.
El hasta entonces fletero, descubrió que aquello que encontró en un depósito, algunos dicen que en Parque de los Patricios, eran más que juguetes de lata y se negó a vender hasta averiguar más.
Luego todo fue duro y confuso, pero los juguetes seguían apareciendo, en su puesto de la feria de Retiro, en costanera sur y en su casa. 
Fueron cientos de juguetes los volcados al mercado en esos años, nunca esa cantidad se había visto anteriormente.


MARIA CASTAÑA Necochea / La Plata - Buenos Aires


Cuando el sitio de compra-venta ML estaba en pañales, un usuario con el nombre MARIA CASTAÑA, publica para la venta innumerables juguetes antiguos en caja, sin uso que parecían provenir de una vieja juguetería.
Muchos buscadores de capital viajaron hacia Necochea cuando escucharon que muchos juguetes viejos se habían ofrecido a los megapopulares Todo por 2 pesos, graciosas fueron la escenas de viejos conocidos recorriendo Necochea en mayo. Aunque algunos comercios compraron material otros no aceptaron los artículos, por lo que finalmente fueron ofrecidos en subastas. Estas terminaron a precios que alertaron al vendedor ya que no eran simples juguetes.
Después de algunas transacciones, un intercambio e-mails con Gustavo, nombre real del usuario, me cuenta que es ingeniero agrónomo y un vecino de su hermana le pide que tome las medidas de su galpón para una habilitación. Es ahí cuando descubre los juguetes, que le son ofrecidos por su trabajo y conocida es la historia.
La famosa cueva estaba en la ciudad de La Plata y él viajaba cada 2 o 3 meses a buscar artículos al improvisado depósito, armado en casa de su hermana.

T'SUKI Juguetes Pre- Guerra, al fondo a la derecha.

Otra interesante historia es la de Importadora T'Suji, que hacia fines de 1930's importó desde Japón productos de Juguetería, Bazar y Mercería. Ubicada originalmente en av. Corrientes y Suipacha, mudó su local a la calle Carlos Calvo (foto 1) en el barrio Balvanera. Ante la imposibilidad de importar desde Japón, se estaba desarrollando la 2 da. guerra mundial, comenzó a distribuir artículos de la floreciente y nueva industria del juguete nacional. Rápidamente abandonó el rubro e instaló una tintorería que cerró sus puertas a comienzos de 2015, sin saber que un pequeño depósito en el fondo, guardaba cientos de juguetes pre-guerra que no habían visto la luz, muchos mal almacenados, pero de un valor histórico incalculable.




Si tenés alguna historia que consideras puede estar en el Top 10, no dudes en hacérnosla llegar a tuneldeltiempo1@hotmail.com


Necesitamos alguna información sobre la historia de la pareja gay que compran el stock de una vieja juguetería en la provincia de Entre Ríos. Y más tarde todo termina en tragedia, cuando celos e infidelidad desencadenan el asesinato de uno y el suicidio del otro. Ocurrió en los 80's.

viernes, 26 de agosto de 2011

Muñecos Publicitarios

Muñecos Publicitarios











Rapid Co,

Rapid Co.
Fabrica de juguetes que combinan hojalata litografiada, madera y papel.
Una de las primeras compañías que nacieron inmediatamente terminada la 2º Guerra Mundial, copió fielmente juguetes de firmas americanas fabricados en los 30's. 
Su mayor desarrollo fué en los 50's, con algunos muy logrados juguetes mecanizados con motor de cuerda y brillante litografía.





jueves, 25 de agosto de 2011

Carabú

Carabú
Maderera fabricante de juguetes de arrastre y edificaciones.
Desde 1960 fabricó, trenes, vehículos, escenarios para figuras a escala, fuertes, zoológicos y estaciones de servicio.
Fué la encargada de hacer la estación de servicio para Buby.



Metralla

Metralla
Fábrica de accesorio para soldaditos.
Compañía que creció de la mano de Alejandro Beltramino (ver Birmania), él utilizaba sus botes para las cajas que los incluían con sus soldaditos, también sus parapetos, bunkers y trincheras en sus características bases de madera de 20x20 o 25x25.



Rey Scher

Rey Scher,
Fábrica de juguetes de arrestre hechos en madera de Schermuk Hnos. Soc. Ind. y Com.

Desde 1940's, Rey Scher es la más importante fabrica de juguetes de arrastre hechos en madera y cubiertos en su totalidad con papel litografiado de excelente calidad. Nada tiene que envidiar a la piezas hechas por Fisher Price o algún fabricante alemán contemporáneo de este. En sus publicidades se nombraban como: Rey Scher,"El cuarto Rey Mago", traía la noche de Reyes o cualquier otro día. 
Hace poco descubrí también un juguete de hojalata, solo identificado por la caja, perteneciente a pre historia conocida de la marca.









miércoles, 24 de agosto de 2011

UNO

UNO
Rosario – Santa Fe
En 1945, la firma Herchamet fabricó camiones y autos de madera desarmables encastrados. De alto nivel de resolución técnica, excelente manofactura y diseño. Fácilmente identificables por las tachas en el frente, que simulaban faros delanteros.

Hércules

Hércules
Elaboración de juguetes de madera

Productor de vehículos anfibios y lanchas de desembarco, se destacó por la excelente calidad de las piezas y realismo, producidos con ciertos recaudos, que resultaban en juguetes manipulables y sin riesgos. Es importante destacar que esta fábrica estaba produciendo en una época en la cual, el soldadito de plomo dominaba el interés de los niños durante la posguerra.







Gaspi

Gaspi
Fábrica de juguetes torneados en madera y vulcanizado en goma
Fabricaba vehículos de arrastre desde 1930, combinaba madera y metal para la construcción de triciclos, carros, karting, etc.
Algunos vehículos incluían muñecos de paño, felpa o peluche, un extraño gato Félix sentado en un karting, es un ejemplo de lo variado de sus combinaciones.
En los 50's, fabricó de manera, casi artesanal, alguno autos, camiones y colectivos de goma vulcanizada, tipo Duravit.