Guía histórica de fabricantes de juguetes Argentinos, productos y características, hasta 1979.

Hola, mi nombre es Alberto, todos me conocen como Beto, la construcción de este espacio tiene como finalidad ayudar y facilitar a nuevos y avezados coleccionistas a encontrarse con las piezas que desean ver en sus vitrinas.

Hubiese querido contar con este sitio allá por finales de los 80’s, sin Internet ni especialistas generosos a quienes consultar.

En ese tiempo, todo era prueba y error, pagar el famoso “Derecho de Piso” al tratar con “ Los Mercaderes de San Telmo” o con los "Peces gordos", viejos distribuidores de juguetes antiguos, que por años viajaban a exposiciones en Estados Unidos y Europa.

Afortunadamente, en kioscos de revistas del centro porteño, podíamos comprar algunas publicaciones del exterior como Antique Toy World Magazine o nos las ingeniábamos para conseguirlas usadas de los pocos suscriptores en Argentina. Ese era el único camino para aprender a valorar los juguetes más allá de su valor nostálgico o afectivo.

Con los 90’s llegó nueva tecnología y las comunicaciones fluyeron en todas direcciones, el panorama se aclaró y el coleccionar dejo de ser para pocos.

El famoso “Trabajo de Campo” hecho años atrás, solo como hobby y que consistía en agendar lugares sospechados de contener esas piezas de historia codiciadas por los coleccionistas. Esto, sumado ahora a mi conocimiento y el fácil acceso a la información, transformó mi hobby en profesión.

Junto con la pasión que despertó en mí esta labor, nació también una vocación de investigador, rescatar historias de fábricas desconocidas, piezas poco vistas y sorprendido por el llamativo interés que algunos juguetes fabricados en estas tierras, provocaban a coleccionistas de todo el mundo a conseguir.

Algunas piezas halladas, están hoy en museos alrededor del mundo, otras aparecen impresas en libros de colecciones privadas, todas las piezas halladas y las aún por descubrir estarán disponibles en este humilde Blog. Espero, que el aporte de otras tantas piezas en manos de buscadores y coleccionistas enriquezca aún más el contenido del mismo y sirvan de guía a futuros y viejos coleccionistas de juguetes argentinos.

tuneldeltiempo1@hotmail.com

www.instagram.com/juguetesdelayerarg

www.facebook.com/juguetesdelayerarg

This is my blog of Argentine vintage toys, I am based in Buenos Aires - Argentina & I love vintage toys, comics, science fiction, horror, super heroes, TV shows merchandising, etc. This blog is dedicated to my discoveries in flea markets, toy shops, charity shops, toy fairs & local pages on internet in pursuit of that elusive bargain and holy grail toy.

Mostrando entradas con la etiqueta (H) Batman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta (H) Batman. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de agosto de 2011

Batiarmar Batman


Batiarmar

De Casa Salas y Mago de OZ
Imprenta que en el año 1966, sube a la ola de la Batimanía y presenta el rompecabezas Batiarmar. Es sin duda el primer batijuguete y conseguir hoy una copia completa es tarea que solo Batman podría conseguir. Su existencia.





miércoles, 24 de agosto de 2011

Plastirama

Plastirama
Fábrica de juguetes, muñecas y disfraces.
Desde de 1960 la firma Plastirama, fabrica artículos de cotillón, caretas de carnaval, rompecabezas, etc., más adelante allá por 1966, adquiere los derechos de Ben Cuper para la fabricación de las caretas de los Super Heroes de historitas y lanza su linea de juguetes DIN-DON   y una adornos para navidad llamada CHRISTMAS. 
Tiempo después fabrica toda la linea de cotillón del Universo Anteojito con nuestro Superheroe Superhijitus. 
Cave destacar la inteligencia de la marca para estar adelante de la competencia, siempre, gracias a un buen estudio del mercado. Recuerden, el éxito de las figuras GI JOE en los 80's.





L7

L7
Fábrica de juguetes plásticos.
Muy poco conocida en los 60's, pero altamente reconocida en los 90's, 
El estreno del film Batman de Burton, despertó un furor por el serial de 1966, batía record de audiencia el programa conducido por Macu Mazzuca y L7 relanzó todos sus viejos batijuguetes. Lamentablemente no se pudo reeditar el más grande Batimovil fabricado en Argentina, de un diseño único y con control remoto, es considerado una joya entre los batifanáticos.
Otros productos fueron, las batiesposas, el baticinturón, el batibumerang, etc.





Khanis

Khanis
Fabrica de juguetes de plástico.
Sin duda su mayor éxito fue adquirir, a fines de los 60's, los derechos de la National Periodical Publications para la fabricación, bajo licencia, de juguetes relacionados con los Super Héroes de historietas como Batman y Superman. Sin embargo su camino comienza muchos años antes con juguetes de plástico soplado, de arrastre y de ingenio. No se conoce un establecimiento industrial propio, pero a su orden y con matrices de su propiedad Industrias Bonorino fabricó el Batilaberinto y la Batiseñal. Otros fabricantes de juguetes hicieron trabajos para Khanis, lo que  permitió ampliar su catálogo y diversificar materiales, un ejemplo son  los muñecos de goma de 20 cm. o los de plásticos soplados. Un adelantado del marketineo, David Khanis, sucumbió a los vaivenes económicos de fines de los 70’s.

















martes, 23 de agosto de 2011

Bichi

Bichi
Fábrica de juguetes de plástico duro con partes de metal y motor a friccion o pilas.
Desde 1960’s fabricó autos de plástico a fricción inspirados en modelos americanos, hechos a escala. Sus matrices reproducen a la perfección los modelos diseñados para modelismo plástico, que fabrican las firmas IMAI de Japón y Revel de Inglaterra. (ver Chivi)
A sus modelos de plástico duro les incorpora un chasis de chapa con ficción a sirena, aunque todo fue casual, Bichi fabricó el primer Lincoln Futura a escala como juguete. En 1966, mirando televisión, su hijo identifica al auto que su padre fabricaba como el Batimovil. En premio al descubrimiento se le permite a Carlos, su hijo, ilustrar a la edad de 7 años la caja, en ella se observa el castillo de Mosconi y Gral Paz junto al cartel de YPF, de fondo la línea de autos sobre la autopista. 
Para evitar cargos por derechos a N.P.P. bautiza al Batimovil Mucielauto Bichi y luego Carlos V en honor al descubridor. 
El éxito de la serie provocó un enorme aumentó en la demanda e inspiró la  introducción de modificaciones a los autos de producción ya existentes como el Buick,  transformado en Patrulla del Camino y en el auto del Agente de CIPOL, ambas exitosas series de TV. 
La familia se agranda con la Murciel Lancha, también copiada del modelo plástico de IMAI, naves espaciales y otros tantos vehículos que no llegaron a producirse.
En los 90’s con el lanzamiento del film Batman de Burton y el éxito, que por entonces provoca el serial del 60’s en el canal 13, se renueva el ensamblado en fábrica. Se reemplaza el motor a pilas de la lancha por uno de fricción, los chasis y parrillas oxidadas del auto, se repintan de negro. Todo el esfuerzo fue en vano, la batmanía no duró mucho tiempo y tampoco la ilusión de ver nuevamente el Batimovil en las jugueterías.